Técnica 1: Haz una adecuada selección de las palabras clave
A la hora de aplicar una estrategia SEO el análisis de las palabras clave que vas a utilizar es un aspecto primordial. Tienes que tener claro qué términos son los que utiliza el usuario para hacer una búsqueda y ver si puedes corresponder a esas intenciones de búsqueda; así, apostar por las keywords “ganadoras”.
Técnica 2: Cuida el contenido
En las sucesivas actualizaciones del algoritmo de su motor de búsqueda ha ido dando cada vez más importancia a los contenidos de calidad. Desde hace tiempo ya no vale eso de meter muchas palabras clave como sea, y que el resto sea poco más que relleno. Tendrás que esmerarte en ofrecer textos relevantes, valiosos para el usuario. Contenidos que sean originales ya que el buscador penaliza las duplicaciones y copias.
Técnica 3: Utiliza adecuadamente los H1, H2 y H3
Las etiquetas de encabezado son esenciales para decirle al Googlebot y a los bots de otros buscadores cómo tienes organizada tu web y la temática de los contenidos.
Técnica 4: Estructura adecuadamente los textos
Ten en cuenta que Google prioriza ahora las webs cuyos contenidos son bien legibles en cualquier dispositivo (móviles, tablets, ordenadores de mesa, portátiles, etc.), con una atención especial a los smartphones por ser los aparatos desde donde más se conectan los usuarios. Por ello, los textos que aparezcan tienen que ser amigables con este formato, debiendo ser ordenados y claros. En definitiva, tienen que destacar por su legibilidad.
Técnica 5: Maqueta bien los textos
Leer un mazacote de texto sin cabeceras, negritas y destacados es una tortura para el lector, con lo que abandonará pronto tu sitio web. Y al margen de no poder captarlo para lo que te interese venderle (en sentido real o figurado) Google penalizará tu posicionamiento web, ya que su motor de búsqueda premia a las webs y blogs en las que los usuarios pasan más tiempo y reciben una experiencia satisfactoria en el dominio.
Técnica 6: Pon la palabra clave al principio y usa títulos y párrafos cortos
Colocar la palabra clave principal al comienzo, en la primera frase o como mínimo dentro del primer párrafo ayudará a que el contenido se posicione mejor. Algo parecido pasa con los títulos, que idealmente deben contener tan solo las keywords (si es al principio mejor) y lo mínimo para que cumplan con su función descriptiva.
Técnica 7: No abuses de la keyword principal y juega con las frases long tail
Las últimas actualizaciones del logaritmo de Google han sofisticado su capacidad para reconocer sinónimos y premiar su uso. Por ello, no debes repetir una y otra vez una misma keyword principal si quieres tener textos SEO optimizados para Google, más bien introducir variaciones semántica y sinonímicas.
Técnica 8: Utiliza correctamente las meta-descripciones
La meta-descripción tiene mucha importancia ya que es la única sección de tu web que resulta visible en la página de resultados de los motores de búsqueda.
Técnica 9: Las imágenes también cuentan para el posicionamiento SEO
Aunque a priori pueda no parecerlo, las fotos de tu web pueden tener mucho que ver también en su posicionamiento, en primer lugar porque si son muy pesadas ralentizarán la velocidad de carga y eso es algo que repercute directamente en el PageRank.
Técnica 10: Corresponde a la intención de búsqueda en el redactado SEO
Antes de siquiera pensar en el título del texto que vas a crear, piensa primero si el artículo que vas a hacer va a responder de forma satisfactoria a la intención de búsqueda del usuario. Es decir, si podrás dar solución a su problema o inquietud.
"La gente no adora tu producto, adora lo que le aporta a su vida. El contenido le muestra como es"
10 mandamientos para redactar textos SEO atractivos que enamoren a tus lectores
Mandamiento 1: Nos debe apasionar lo que escribimos
La primera clave en cómo redactar textos SEO es que debe gustarnos en verdad lo que escribimos. Puesto que los parámetros de Google se basan en la experiencia del usuario.
Mandamiento 2: Un correcto volumen de palabras claves
La cantidad adecuada de palabras claves sí que influyen bastante en el SEO y es esencial. Aunque hay que evitar abusar de ese recurso para que Google no lo tome como sobre optimización.
Mandamiento 3: Tu contenido debe contener información de mejor calidad que la competencia
La calidad del contenido es quizás el punto más importante en nuestro cuestionamiento: ¿Cómo redactar contenido SEO? Pues un contenido que contenga información de calidad y un mínimo de visibilidad, tiene bastante posibilidad de éxito.
Mandamiento 4: Asegúrate que la información del texto tenga demanda
Pero el anterior punto queda obsoleto si tu contenido no tiene ninguna demanda. Es decir, puedes escribir un contenido científico y super profesional sobre cualquier temática. Pero si ésta no está siendo buscada por nadie, estás perdiendo el tiempo.
Mandamiento 5: nuestro contenido debe ser único e innovador
He visto a muchas personas quemár neuronas y tratar inútilmente de posicionar en el mercado con keywords sobretrabajadas. Es decir, tratan de posicionar escribiendo información que ya se encuentra en varios sitios.
Mandamiento 6: Provee a tus artículos de una buena estructuración de enlaces
Enlaces Internos: Al hablar sobre cómo redactar textos SEO obligatoriamente debo mencionar los enlaces internos. Con esto me refiero a que menciones otros post que ya hayas escrito y los enlaces para que el lector posteriormente siga consumiendo tu contenido. Esto lo tomará Google en cuenta y será beneficioso para tu proyecto.
Enlaces entrantes: Me refiero al linkbuilding, es decir, a que otros sitios enlacen tu contenido. Para lograr esto debes seguir la anterior clave sobre escribir contenido único. También puedes ofrecerte a escribir posts en otros sitios como invitado, y aprovechar para enlazar tu contenido. Recuerda hacerlo desde sitios relacionados a tu temática. Y no abuses de este recurso, si no Google te castigará tu sobreoptimización.
Enlaces salientes: Enlaza las fuentes de tu artículo, aunque obviamente evita enlazar tu competencia. Preferiblemente los sitios que enlaces deben ser sitios con autoridad como Wikipedia y webs de universidades.
Mandamiento 7: Tu texto debe ser interesante
Esta ha sido la parte que más me ha costado dominar, pues a muy pocas personas les gusta leer, y escribir un texto que mantenga la atención es todo un reto. Aunque si sigues las anteriores claves se lograrás el interés del usuario.
Vale destacar que Google toma muy en cuenta esto y lo mide mediante la duración de la visita y la taza de rebote. Por ende debemos aprender a escribir textos interesantes.
Mandamiento 8: Estructura bien tus textos
- Usa parrafos y oraciones más cortas con una correcta puntuación y uso de signos.
- Has uso de los subtítulos: H2, H3, H4, y todos los que sean necesarios (lo recomendable es usar un sólo h1 por texto). Además que cada subtítulo no tenga más de 300 palabras.
- Usa enumeraciones, puntos, clasificaciones que ayuden a explicar bien los textos punto por punto. Así como lo estoy haciendo en este momento.
- Has pequeñas introducciones y conclusiones en aquellos textos más largos.
- Añade índices de contenidos a tus posts, como tenemos en Pymesworld al inicio de cada artículo, mencionando cada subtítulo.
Mandamiento 9: Cuida tu ortografía, gramática y léxico
Esta clave es esencial, sin ella posiblemente Google siempre tenga tus textos en el fondo de sus resultados. Y es que la ortografía y la gramática forman parte de la legibilidad del artículo, por lo tanto de la experiencia del usuario.
No todos tenemos una ortografía y gramática perfecta. En mi caso, por más que reviso los textos varias veces, casi siempre se me cuela tal cual errorcillo. Aquí lo importante es tener una ortografía, gramática y un léxico aceptable.
-
Mandamiento 10: Ilustra tu texto mediante imágenes:
- En este punto tomemos como ejemplo a una web bastante conocida Wikihow. Un sitio que se encarga de enseñar tutoriales sobre diferentes áreas y ámbitos. Una verdadera mina de información valiosa. La cual sigue la clave de estructuración de textos y sobre todo ilustra muy bien su información.
Esta web está muy bien posicionada y personalmente intuyo que una de sus claves es que ilustra muy bien mediante imágenes su contenido.
Y esto es muy importante pues el contenido visual (valga la expresión) añade valor y hace los textos más entretenidos. Y visualmente un post es más atractivo si tiene imágenes de calidad.
En cuanto al tema central: cómo redactar textos SEO. Hay que mencionar que las imágenes son indexadas en Google por medio de Google imágenes. Por lo tanto también son un factor de posicionamiento.