¿Qué diferencias existen entre estos dos?

Hay muchas diferencias entre el content manager y el community manager, por lo que decidimos mostrarte en una lista de cuales son las funciones de cada uno.

Content Manager

En primer lugar está el content manager, que es el encargado de revisar todo el material publicado en línea, pero su labor también es crear, editar, publicar y actualizar el contenido de las cuentas de las que esté encargado. 

Su función también es el encontrar los mejores formatos para poder construir publicaciones que realmente aporten al posicionamiento de la marca que esté administrando, esto incluye audio, fotos, videos y textos. 

La función del content manager puede ir desde la creación hasta la actualización del contenido con el fin de mantener el mismo en fresco, atractivo e informativo con el objetivo de construir valor para el público. El content manager también define el tono de la estrategia de contenidos que se esté implementando, además supervisa el cronograma de contenidos que se haya estructurado para un periodo de tiempo determinado.

Su trabajo también es el desarrollar un plan estratégico de redes sociales basado en la identidad de la empresa, la comunicación de la misma y su público objetivo. 

Entre sus principales destrezas, el content manager debe poseer habilidad para la escritura, incluyendo redacción y ortografía; poseer conocimiento que le permitan comprender analíticas web y al mismo tiempo la importancia de las mismas para profundizar en las tendencias y preferencias de los usuarios. También es importante que el content manager se mantenga en contacto con directivos o representantes de las empresas o marcas, diseñadores miembros del equipo y demás colaboradores parte del mismo.

¿Cuáles son las tareas del Content Manager?

SEO de contenidos y creación de contenido para las diferentes plataformas

Un content manager se encarga de crear contenido para diferentes plataformas, entre estas, páginas web, blogs, etc. 

Una de las cualidades que no pueden faltar en el perfíl es de conocer aspectos básicos de SEO ya que este tipo de conocimientos te permitirá escribir de un artículo más organizado, estructurado y enfocado a las necesidades del usuario en caso que así lo requiera el artículo.

Si lo que quieres ser es redactor de contenidos para webs te puedes especializar en SEO de Contenidos ya que aquí te enseñan a estructurar, organizar y redactar contenido enfocado a las búsquedas orgánicas.

 

Correcta ortografía

Habilidad para la redacción es un detalle fundamental entre las cualidades del content, también están incluidas la creatividad y ortografía que determinarán el crecimiento potencial del profesional en el campo.

Definición de estrategias de comunicación

El community manager es el encargado de realizar una estrategia de contenidos que logre los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Su enfoque debe estar en el redactar con un fin, saber en el por qué redactar este contenido, para quién está dirigido y la persona que lo necesita. Con esto tendrá la posibilidad de concretar ventas, llamar la atención del usuario y finalmente fidelizarlos.

Análisis de los resultados (métricas)

Debe estar en contacto al 100% con el encargado de analizar métricas. Ya que en las métricas encontraremos ¿Cuáles son los temas de interés?, además de conocer que contenidos debemos de mejorar y cuales son los contenidos que no le gustan a la audiencia.

Además debemos conocer las métricas que nos ayudarán a crear nuevas estrategias que permitan que mejorar el rendimiento de cualquier campaña de contenido. 

Community Manager

El community manager es la imágen de la agencia o empresa en redes sociales. Es quien transmite el mensaje de la marca a la comunidad, y el enlace directo entre ambos. Su trabajo está 100% dirigido a la construcción de una relación que mantenga unidas a ambas partes.

Una de sus tareas principales es que la comunidad crezca en las diferentes plataformas sociales por medio de la comunicación.

Debe tener conocimiento de redes sociales y de las diferentes herramientas que existen para poder gestionar las mismas en función de la cultura de la empresa. 

¿Cuáles son las tareas del Community Manager?

Publicación de contenidos según el cronograma de contenidos

A diferencia del content, que es el encargado de crear el contenido, el community manager se encarga de publicar cada uno de los contenidos plasmados en el cronograma de posteo. 

Conexión con los usuarios

El community manager debe estar consciente de que atraer al cliente no es una tarea fácil, por lo que debe definir un trato justo y cómodo para que el usuario se mantenga conectado con la marca en todo momento, volviéndose parte del proceso. Para cumplir estos objetivos debe conocer la misión y visión de la marca.

Respuesta en situaciones de crisis

El community manager debe estar preparado para poder afrontar una crisis. Poder gestionar estas situaciones elevará la marca sin que afecte su reputación. El community manager debe estar calificado para afrontar todo este tipo de situaciones, ya que ninguna marca desea verse envuelta en una situación que cause estragos en su imagen y la lleva al entredicho.

Hacer crecer la comunidad

Por medio de los métodos disponibles y técnicas, el community manager siempre debe tener entre sus objetivos el crecimiento de la comunidad de la marca con la cual esté trabajando. La comunicación es algo indispensable para poder abrirse a nuevos clientes que se interesen por el producto o servicio de la marca. 

En conclusión

Las diferencias entre un content manager y un community manager no son tan grandes, pues ambas apuntan al crecimiento y desarrollo de la marca o empresa. Lo que diferencia a ambos principalmente es la habilidad que debe tener uno para la correcta estructuración de contenidos y el otro con la comunicación que le abra las puertas al negocio a nuevos leads y diferentes oportunidades de venta.

«Las empresas buscan ser más rápidas con el contenido, proporcionar una aprobación más rápida y ser capaces de capitalizar la conversación y el contenido del momento» 

Jeff Barrett

Consejos para ser un buen content manager

Un content manager es aquella persona que se dedica a la creación de contenidos de empresas y marcas. Para que éstos sean los suficientemente atractivos y consigan enganchar al público, un buen redactor debe:

  • Desarrollar una estrategia de contenidos.

  • Realizar un análisis previo de los contenidos que debe generar para los clientes, como por ejemplo, de la competencia directa.

  • Proponer  formatos y canales en los que se expondrán los contenidos.

  • Crear contenidos atractivos para todos esos canales.

  • Generar engagemente, o lo que es lo mismo, hacer que los usuarios se sientan interesados por aquello que un gestor de contenidos, crear y publica.

Estos son alguno de las más importantes tareas que puede realizar una persona encargada del content marketing dentro de una empresa ( o como freelance).

 

Ahora bien, ¿cómo puedo ser un buen content manager?

La verdad es que no hay una ciencia exacta, porque como todo en la vida, lo que funciona para uno, no lo hace para otros (que vamos hacerle…) Pero, por experiencia, os podemos dar unos consejos que os ayuden a mejorar día a día en la gestión de contenidos.

  • Culturízate

Hazlo leyendo, viendo documentales o de la manera que consideres más apropiada para ampliar tus conocimientos. No debes conocerlo todo, pero cuanto más curioso seas, mejores contenidos podrás desarrollar, por eso, tener una gran cultura general y conocer las técnicas de escritura, te permitirán hacer mejor tu trabajo.

  • Sé curioso

Puede que haya temas que no te interesen lo más mínimo, es normal, pero piensa que no siempre te tocará crear contenidos sobre aquello que conoces. Por eso, debes curiosear por la red, ver qué es lo que es noticia, conocer nuevas tendencias, en definitiva, ampliar horizontes que, tal vez, te sirvan para mejorar tu estrategia de contenidos.

  • Aprende a investigar

Date cuenta que si tienes varios clientes, cada uno de ellos pertenecerá a un sector diferente. Por eso, tendrás que saber escoger cuáles serán las mejores  fuentes de información de las que sacar la información necesaria y más verídica.

  • Investiga

¡Hazlo! Porque de no ser así, tu estrategia puede fracasar. No puedes saberlo y conocerlo todo (si es así, eres realmente un auténtico suertudo…) En el marketing de contenidos, no podemos aventurarnos a creer o sacar nuestras propias conclusiones, de temas que no conocemos con total seguridad, de ello dependerá la credibilidad que tengamos para los usuarios. Inventar datos o exponer cosas que no son del todo ciertas, podrá hacer pensar a los usuarios que no conocemos el tema y traernos problemas en medios online, donde los usuarios pueden incluso “quejarse”. De ahí, la importancia de conocer las mejores herramientas.

  • Innova

No es necesario que siempre hagas lo que hace el resto, puedes arriesgar un poco, tal vez, diferenciarte de tu competencia sea la clave que te haga triunfar.