Convertirse en redactor es una de las mejores aventuras para aquellos que les encanta escribir! Nosotros lo decimos con propiedad y con todas las ganas que se escuche.

Ingresar al campo del Marketing de Contenidos es un reto que muchos desean alcanzar y, de hecho, algunos lo logran.

Pero, existe una gran diferencia entre ser redactor SEO y convertirse en un gran redactor SEO. Puede parecer extraño, pero no te preocupes, de esto va el artículo que preparamos para ti y, así entenderás mejor cuáles son las características que debe tener un profesional exitoso en esta tarea.

Para ser un redactor SEO y ganar visibilidad en el mercado del Marketing Digital, es necesario que aprendas (o recuerdes) lo que es SEO.

¿Estás interesado en mejorar tus capacidades y ser la preferencia entre los clientes? ¡No te apartes de este texto!

Características destacadas de un redactor SEO exitoso

Cuando un redactor se siente motivado y decide tomar riendas de su carrera, el ganar reconocimiento por parte de sus clientes es solo cuestión de tiempo.

Aunque parezca una utopía al inicio, es posible destacarse en medio a tanta gente, pero tenemos que alertarte que esta misión está lejos de ser fácil.

Es fundamental contar con ciertas características como ser curioso, tener ganas de aprender, estar constantemente leyendo artículos especializados sobre el tema.

También es imprescindible que el redactor tenga una actitud positiva frente a las críticas constructivas y busque ofrecer su mejor en el trabajo.

Sabemos que no es fácil para un redactor SEO principiante, contar con todas estas características, por eso, queremos alentarte afirmando que muchas de esas aptitudes se pueden aprender, como es el caso de la curiosidad.

Por ello, si tienes ganas de destacar tu trabajo por encima de otros para hacerte conocido en el medio, necesitarás adoptar una postura de alerta sobre las novedades del mercado del Marketing Digital, específicamente, del Marketing de Contenidos.

Sin embargo, aparte de enriquecer tu listado de características, es necesario que conozcas detalles sobre un importante tema: las técnicas SEO.

¿Estás listo para aprender o refrescar algunos aspectos sobre el tema?

SEO: nada de misterios y un sinfín de oportunidades

Es imposible ser un gran redactor de contenido digital sin saber qué es SEO. Y, considerando que existe mucha gente que les gusta escribir, seguro estarás preguntándote qué sucede con aquellos que no saben.

Bueno, la verdad es que, si a una persona le gusta únicamente escribir y no está atenta a las demandas y exigencias de buscadores como Google, difícilmente (para no decir, imposible) conseguirá tener visitas en su sitio, o sea, escribirá para nadie o, mejor dicho: escribirá para sí.

Un redactor que tenga ganas de trabajar en esta área y considere vivir únicamente de este trabajo, deberá entender bastante de técnicas SEO.

Por este motivo, recomendamos que quedes atento a lo que viene a continuación.

¿Qué es SEO?

Por sus siglas, el Search Engine Optimization significa optimización para motores de búsqueda.

Y cuando es aplicado al texto, se utilizan técnicas extremadamente efectivas para hacer que el texto luzca más atractivo y provoca que Google le proporcione un sello de calidad, clasificando al artículo como uno de los mejores sobre determinado asunto.

De manera resumida y sin adornos, existen tres formas de generar tráfico para un blog o sitio web:

con accesos directos: el usuario reconoce tu autoridad y tiene tu dirección entre su selección de preferidos;

accesos pagos: inviertes en publicidad en diferentes plataformas, incentivando al usuario a hacer clic para visitar tu contenido;

accesos orgánicos: produces materiales útiles y relevantes, con técnicas SEO, para ser bien clasificado en Google y provocar mayor cantidad de clics.

Sobre estas tres opciones, es necesario entender que los accesos directos no son construidos de la noche a la mañana.

Entonces parece claro que, si tienes un sitio web o blog, debes poner atención e invertir en artículos optimizados para SEO.

Si aún no tienes un local propio y ya trabajas de manera activa con textos, es primordial que desarrolles tus capacidades SEO.

Por ello, a continuación conceptos que debes dominar.

SEO Básico: lo que el redactor necesita saber

Todo gira alrededor de la palabra clave. Esto guía desde las pautas que deben desarrollarse, hasta la estructuración del contenido del artículo. Entendiendo que una palabra clave en ocasiones no es solo una palabra, puede llegar a ser una oración entera.

El objetivo es indicarle a los algoritmos de Google que la publicación trabaja una palabra clave.

Al identificarla, el motor de búsqueda indexa el artículo y lo presenta como sugerencia a los usuarios que investigan por aquel término (exacto o aproximado).

Hay que tener en cuenta la forma como se elige las palabras claves. Para elegirlas, es fundamental considerar el tema del texto, la estructura, usar el Keyword Planner de Google y verificar las características de la palabra clave elegida.

“El contenido es el rey”

Bill Gates

¿Cómo es un buen contenido para SEO?
  • Índice – Un índice ayuda a los lectores a crearse una visión general del artículo y llegar al punto que más le interese sin perder tiempo
  • Títulos (H1, H2, H3..) – Ayudan a los buscadores a entender la organización del artículo y sus títulos más importantes
  • Negritas – Otra de las etiquetas que debemos utilizar en los textos. El uso de las negritas nos permite destacar palabras que por sí solas dan significado al párrafo completo
  • Keywords – Debemos añadir «con cabeza» las keywords en nuestro contenido, pero no de forma exacta, plurales, sinónimos… nos ayudarán a hacer un texto más natural
  • Longitud – Debes tratar de no hacer párrafos de más de 3-4 líneas
  • Valor – No extiendas el texto más allá de lo estrictamente necesario para aportar toda la información necesaria sobre el tema en cuestión
  • Multimedia – Las imágenes, vídeos, gifs, etc … ayudan a crear un contenido más ameno