1. El canal que más tráfico representa
Según el estudio más reciente de Bright Edge de 2019, el SEO representa de media el 53% del tráfico total de las webs. Así que la pregunta es sencilla, ¿de verdad te quieres perder la mitad del pastel donde compiten las empresas?
2. Notoriedad de marca
Obviamente, conseguir una mayor visibilidad en los buscadores aumenta la notoriedad de marca. Al final se trata de otro canal publicitario más. Cuanto más arriba esté mi web en los resultados de Google, y para cuántas más búsquedas aparezca, más gente conocerá mis productos o servicios. Aunque sin perder el foco, como comento en el siguiente punto.
3. Más conversiones
Nunca me cansaré de repetirlo: toda estrategia SEO debe estar enfocada en conseguir conversiones, no en conseguir tráfico. Salvo que seas un medio o una página que vive de la publicidad. En ese caso sí. Pero para todos los demás negocios, nunca hay que olvidar el foco: VENDER.
4. Reducir la inversión en otros canales
Si tu web no es capaz de posicionar de manera orgánica, vas a tener que estar invirtiendo siempre en publicidad para llegar a tus potenciales clientes. De hecho, lo más normal en cualquier estrategia en buscadores para una empresa nueva es invertir mucho al principio en anuncios, para luego ir reduciendo la inversión a medida que vas captando más tráfico orgánico gracias al SEO. Aunque la verdad es que hay determinados sectores y determinadas búsquedas donde no invertir en anuncios es casi como no existir, todo sea dicho. Como suelo decir: “el SEO y el SEM son las dos caras de la misma moneda”.
5. Búsquedas long tail
Ahora mismo desconozco si el dato ha cambiado, pero siempre se ha dicho que el 15% de las búsquedas a nivel mundial son búsquedas que nunca se han realizado antes.
Trabajar el SEO te permite acceder a cientos o miles de búsquedas que llamamos de tipo “long tail”, que serían estas búsquedas que no se han realizado nunca, o búsquedas que se realizan muy poquitas veces, pero que pueden ser de muy alto valor para tu empresa.
6. Búsquedas por voz
Al hilo de lo anterior, otra razón por las que debes invertir en SEO es por las crecientes búsquedas por voz, lo que llaman Voice Search. Hace dos años, en 2018, Google aseguraba que el 20% de las búsquedas a través de la app móvil de Android son búsquedas por voz. Desconozco el dato actual, pero seguro que ha crecido. ¿Y cómo responde Google cuando le hacemos alguna pregunta? Pues si para esa consulta existe lo que llamamos un featured snippet o una posición 0 de Google, te leerá directamente la respuesta contenida en ese resultado enriquecido. Además, siempre empezará diciendo: “Según la web X…”.
7. SEO local
Otra de las razones por las que deberías invertir en SEO, es en el caso de que tu empresa cuente con establecimientos físicos. Estas son algunas estadísticas de SEO local que nos ofrece Think with Google, el portal de Google donde va exponiendo estudios y casos de éxito.
8. Reputación online
Aún recuerdo cómo uno de mis primeros trabajos como consultor SEO fue trabajar la reputación online de una empresa. Si buscabas su nombre de marca, el primer resultado obviamente era su web, pero acto seguido encontrabas 8 resultados de noticias negativas que le afectaban a su reputación.
9. Sin coste asociado
Salvo que combines tu estrategia SEO con anuncios de búsqueda, no tendrás que realizar inversión alguna para que tu web aparezca en los resultados de Google. Tu inversión se destinará únicamente a pagar por el tiempo de las personas implicadas en el proyecto, y no tendrás que pagar a ningún tercero por aparecer en sus espacios publicitarios. Con la salvedad de que inviertas en una estrategia de Linkbuilding, donde la mayoría de las veces tendrás que pagar a terceros para que te mencionen. Aunque esto podrías verlo más como una partida de tu plan de comunicación que como un gasto SEO la verdad.
10. Usabilidad
Por último, no quiero dejar pasar que si inviertes en SEO, también estarás invirtiendo en ofrecer una mejor experiencia de usuario a tus potenciales clientes que visiten tu web. Y es que muchos puntos de mejora SEO están directamente relacionados con este punto, como es el caso del WPO, donde se analizan los tiempos de carga de la web para proponer mejoras encaminadas a contar con una web que cargue rápido. O la arquitectura web, una palanca que usamos en SEO para mejorar la visibilidad en buscadores, pero que sin duda también redunda en una navegación más intuitiva y sencilla por parte de los usuarios.
"La gente no adora tu producto, adora lo que le aporta a su vida. El contenido le muestra como es"