Siete tips para la redacción SEO

Vamos a ver una serie de consejos para la redacción de contenidos SEO con el fin de obtener esos buenos resultados de los que hablábamos anteriormente en los resultados de búsqueda.

1. Incluir keywords o palabras clave.

Cuando tengas claro cuál es el tema de tu artículo y sobre qué trata, deberás realizar una pequeña búsqueda de palabras clave a incluir en tu texto. De esta forma, cuando alguien escriba esta palabra clave o similar en el buscador de Google el objetivo es que salga tu página en las primeras posiciones.

2. Hacer una estructura con encabezados correctamente.

Los encabezados son etiquetas H1, H2 y H3 (hay más, pero no se suelen utilizar más niveles), con los que formamos el índice del artículo de cara a Google. Es decir, el título principal del artículo debe ser el H1 siempre. Luego los H2 pueden variar en función del tema e incluir uno o variosH3 en caso de que sea necesario.

3. Título atractivo y optimizado.

El título, aunque es el principal elemento que debe atraer al usuario y llamar su atención, es importante que esté optimizado para SEO. ¿Cómo? Sencillamente escribiéndolo correctamente, con coherencia y cohesión e incluyendo la palabra clave principal.

4. Escribir contenido de calidad con negritas.

En la redacción SEO es muy importante escribir contenido original, de calidad y que no esté copiado. Google lo tiene muy en cuenta en su algoritmo a la hora de posicionar las páginas en los resultados de búsqueda, entre otras cosas.

5. Enlazado interno y externo.

El enlazado en un texto consiste en incluir links externos, de otras páginas web, o internos, de tu propia página web, con el fin de aportar valor al usuario y optimizar el contenido para SEO.

6. Contenido multimedia.

Otro factor importante en la redacción del contenido SEO es incluir y rellenar todos los campos en el contenido multimedia, ya que también es analizado por los robots de Google.

7. Tener en cuenta la URL.

El tamaño y la complejidad de las URL del sitio web también influye en su posicionamiento SEO. Lo recomendable será tener URL bien estructuradas, que sean legibles y comprensibles para los usuarios. Además, hay que tratar de que sean lo más cortas posible e intentar que no superen los 36 caracteres de longitud. Lo ideal es que incluyan la keyword principal.

"La gente no adora tu producto, adora lo que le aporta a su vida. El contenido le muestra como es"

¿Cómo es un buen contenido para SEO?
  • Índice – Un índice ayuda a los lectores a crearse una visión general del artículo y llegar al punto que más le interese sin perder tiempo
  • Títulos (H1, H2, H3..) – Ayudan a los buscadores a entender la organización del artículo y sus títulos más importantes
  • Negritas – Otra de las etiquetas que debemos utilizar en los textos. El uso de las negritas nos permite destacar palabras que por sí solas dan significado al párrafo completo
  • Keywords – Debemos añadir «con cabeza» las keywords en nuestro contenido, pero no de forma exacta, plurales, sinónimos… nos ayudarán a hacer un texto más natural
  • Longitud – Debes tratar de no hacer párrafos de más de 3-4 líneas
  • Valor – No extiendas el texto más allá de lo estrictamente necesario para aportar toda la información necesaria sobre el tema en cuestión
  • Multimedia – Las imágenes, vídeos, gifs, etc … ayudan a crear un contenido más ameno