Contenido de calidad
Hoy es innegable la importancia de tener contenido de calidad para ayudar con el posicionamiento de tu marca y atraer nuevos clientes a tu sitio web. Si tu empresa ha estado buscando formas de resolver estos desafíos, quizás lo que necesitas es un content manager.
Cuando una empresa decide empezar a desarrollar su estrategia de marketing digital, se da cuenta de que no es una tarea fácil. Es ahí cuando contar con un content manager tiene sentido, ya que será la persona encargada de la creación y desarrollo de estrategias de contenido.
La figura de content manager no puede pasar desapercibida, pues hoy en día los blogs son una fuente de información fidedigna consultada frecuentemente por los internautas y clientes acerca de productos y servicios. Incluso hay algunos blogs que ya están desplazando a otros medios de comunicación como fuentes de información confiable.
Un content manager también está a cargo de la auditoría de los contenidos en la fase previa a la creación. Indica las pautas a seguir y también debe asegurarse de que haya una coherencia editorial al generar nuevos formatos según las necesidades de la empresa (esto es, que respete y construya con base en la personalidad, la voz e imagen de la marca para la que ofrece sus servicios).
¿Cuál es el perfil que debes buscar en un content manager?
Debe ser un perfil transversal, es decir, que esté en contacto con distintos departamentos y sea capaz de ajustarse a un presupuesto. También deberá seguir métricas cuantitativas y cualitativas para medir el éxito de los contenidos.
¿Qué hace un content manager?
El content manager es un rol que debe desempeñar alguien con el suficiente conocimiento de la empresa y la industria, así podrá guiar y sacar el máximo partido a la creación de contenidos. Una de las primeras tareas de un content manager deberá ser la creación de una guía de estilo que sirva como modelo para futuras publicaciones, así como revisar y rectificar qué es lo que ha funcionado y lo que no en la estrategia.
Objetivos de un content manager
El principal objetivo de un content manager es mantener la información actualizada en el sitio web para que sea atractiva y, al mismo tiempo, informativa. La estrategia de contenido permite dar voz a las empresas y alcanzar sus objetivos comerciales, por lo que un content manager debe tener la capacidad de generar tácticas de contenido que permitan llegar a esas metas.
Métricas relevantes para un content manager
Si bien la creación de contenido es importante para generar una estrategia, el análisis de los resultados también es una pieza clave para las y los content managers. Las métricas ayudan a los equipos de contenido a conocer el valor de su estrategia y a actuar de manera precisa para alcanzar los objetivos propuestos.
“Si el contenido es el rey, la conversación es la reina”
Manual del buen content manager: funciones, tips y herramientas
No es la primera vez que en este blog hablamos de cómo atraer a los usuarios a través del marketing de contenidos. Una estrategia sobre la que pivota gran parte de la inversión publicitaria de las marcas en los últimos años. En España, según publica Reason Why, el 90,5% de las compañías encuestadas en este informe han implementado acciones para visibilizar su marca, aumentar leads y mejorar el posicionamiento en buscadores.
Pero más allá de los objetivos, existe la necesidad de contar con un especialista de contenidos dentro de nuestras filas. El content manager es una figura imprescindible para:
- Filtrar y personalizar información de actualidad en el sector a través de un calendario editorial en el sector (en colaboración del community manager)
- Diseñar, dar coherencia y optimizar los formatos para la conversión (blogs, vídeos, infografías, ebooks, webinars, noticias para redes sociales, imágenes, etc..)
- Establecer KPIs de análisis y medir el retorno de la estrategia de contenidos
¿Cómo puede aportar valor un content manager?
Si por algo se caracteriza este perfil, es por ser un voraz depredador de los contenidos en Internet. Los trending topics, los memes virales o el feed de instagrammers le inspiran para crear publicaciones adaptadas a los intereses de los usuarios. Al fin y al cabo el content manager sabe segmentar cuál y dónde se mueve su audiencia.
Este talento para la segmentación y el dominio de las plataformas permiten a este gestor no solo atinar con un buen contenido, sino trasladar la cultura de ‘la actualidad’ a toda la empresa. Una filosofía que va de abajo a arriba y que permite a otros perfiles corporativos contribuir con ideas y nuevos puntos de vista (RRHH, diseñador web, account manager, CEO, etc..). Compartir con ellos algún manuales de estilo o una pequeña revista interna con contenido afines al sector puede ser una buena táctica inicial.
5 herramientas de content marketing para tener a mano
Hay momentos en los que hay que aterrizar ideas y estrategias de contenidos. Si lo que quieres como content manager es ser más productivo en las tareas de ejecución, existen aliados informáticos que harán que las tareas se hagan llevaderas. Más allá de Buffer y Hootsuite, te recomendamos tomar nota de éstas:
El agregador de noticias más destacado del panorama es un must en esta lista. A través de él podrás organizar tu lista de fuentes e incluso descubrir nuevos blogs y medios a los que seguir para encontrar información relevante sobre un sector. La versión pro te permite conectar tu feed con otras herramientas de curación como Evernote o Pocket (que citamos a continuación)
- Listas de Twitter
¡Ah! ¿Qué no las has utilizado nunca? Pues es hora de darle al play y empezar a agrupar las cuentas que sigues por categorias. Asegúrate de que no todas sean públicas. En algunos casos te convendrá aprovechar esta funcionalidad para monitorizar a tu competencia o incluso detectar posibles influencers para tus campañas de branding.
- PostPlanner: esta herramienta tiene el poder de ayudarnos a filtrar el contenido que hemos publicado en Facebook. Una de sus funciones más interesantes es el buscador de categorías que te sugiere recomendaciones sobre publicaciones que pueden ser relevantes para tu sector.
- Pocket: este lector de artículos gratuito es útil para la curación de contenido por temas. Además, podrás guardar para después contenidos o tweets que hayas filtrado por Twitter. Su modo de lectura sin distracciones es lo más.
- Contently: este es un recurso estratégico y práctico a la vez. En mi caso, como content manager lo utilizo para mantenerme al día de las novedades y estadísticas principales del sector. Para la gestión de marca, el software ofrece tecnología para la organización de equipos de edición y medición de indicadores de engagement, CTR o tiempo de lectura desde su dashboard.
Como he dicho al principio, la analítica es clave del éxito para monitorizar y mejorar sobre la marcha todas las acciones. En este post de Carlos Lebrón, profesor en nuestra Escuela05, se citan algunas métricas para el análisis de contenidos a través de Google Analytics.
La evolución del marketing de contenidos va encaminando a los gestores de contenido a diseñar estrategias más ‘smart’, personalizables y adaptables a los propios canales. No pierdas de vista la tendencia, pero sobre todo, experimenta sobre el terreno acciones que sean medibles